Categoría B1
Automóvil, campero, camioneta y microbús - servicio particular.
- Curso de conducción en Categoría B1.
- Resolución de ministerio de transporte: 1611.
- Fecha de Resolución: 18 de abril de 2012.
- Metodología: Presencial.
- Tipo de formación: Modular.
- Clases teóricas: 30.
- Clases prácticas:20.
- Requisitos: Saber leer y escribir, tener 16 años cumplidos.
Perfil de nuestros egresados en la categoría B1:
- Nuestro egresado será un conductor cuya formación ética y humanista le ayudará a mantener una alta responsabilidad social en la vía. Una persona íntegra que ejemplifica con la práctica del saber y el respeto a las normas de tránsito, cuenta con una formación en conducción defensiva y preventiva y conocimientos básicos en mecánica y primeros auxilios, lo cual hará que disfrute el placer de la autonomía y la conducción del automóvil.


Ubicación del vehículo en la vía y sus componentes.
Manejo de fluidos:
Eléctrico.
Suspensión.
Refrigeración.
Inyección.
Frenos.
Suspensión.
Descripción del vehículo.
Partes esenciales y localización.
Cambio de aceite y llantas.
Teoría del motor y su funcionamiento.
Testigos mantenimiento preventivo.
Adaptación a los controles del vehículo.
Práctica cambio una llanta con seguridad.
Funcionamiento y averías más frecuentes de:
Sistemas de dirección, frenos y llantas.
Sistemas de alimentación e inyección.
Sistema eléctrico.
Sistemas de refrigeración.
Sistema de lubricación.
Sistema de suspensión, amortiguación y rodamiento.
Sistema de transmisión.
Control de emisión de gases.
Luces alineación.
Normas para la vida y señales de tránsito.
Ética, prevención de conflictos y comunicación.
Ubicación del vehículo en la vía y sus componentes.
Accidentalidad en Colombia (Causas y cifras).
La Vía.
Espacio público.
Señales de tránsito y sus clases.
Normas de tránsito.
El vehículo.
Prelaciones.
Valores del Conductor.
Accidentología (Factores, clases e informes de tránsito).
Ética prevención de conflictos y comunicación.
Los valores del conductor tolerancia, respeto, responsabilidad, solidaridad, eficiencia.
El peatón: Deberes y responsabilidad.
El conductor: Deberes y responsabilidades.
Conductas apropiadas e inapropiadas de los usuarios en la vía.
Los derechos humanos.
Compromiso con el medio ambiente.
La movilidad y el tránsito.
Accesibilidad y sus barreras.
El respeto por el espacio público.
El alcohol y otras sustancias.
Gestión y control de la seguridad.
Cultura ciudadana.
La agresividad y la velocidad.
La responsabilidad social.
Autocontrol y autodiagnóstico del conductor.
Respeto a la vida.
Sensibilización ante la incapacidad.
Aspectos legales del tránsito.
Código Nacional de Tránsito ley 769 de 2002 actualizado.
Otras normas de tránsito en Colombia.
Técnicas de conducción.
Distancia.
Gestión y control de la seguridad.
Normas de salud ocupacional.
Normas ambientales.
Normas de convivencia.
Documentos obligatorios.
Actualización permanente de la normatividad.
Normativa para peatones y ciclistas.
Documentos obligatorios.
Licencias clasificación y requisitos.
Prevención de accidentes.
Prevención de Conato de incendios.
Componentes del vehículo.
Elementos de seguridad.
Inspección al vehículo.
Adaptación al vehículo.
Familiarización con los distintos controles.
Conceptos de velocidad.
Seguridad Activa y Pasiva.
Velocidad.
Distancia de seguridad.
Normas de estacionamiento.
Factores atmosféricos.
Operación del control de velocidades o selección de velocidades.
Conducción del vehículo.
Manejo de distancia en conducción.
Primeros auxilios en salud o mecánicos.
Adaptación viso especial al vehículo.
Parqueo y estacionamiento.

